
Seguramente habrás escuchado a las personas decir que saber otro idioma va a agregar valor a tu hoja de vida, pero tal vez no entiendes hasta que nivel esto te puede ayudar en tu vida profesional.
Lo cierto es que hablar ser bilingüe significa estar expuesto a grandes oportunidades para trabajar en empresas internacionales o a su vez tener la oportunidad de viajar al extranjero para hacer negocios, o por qué no, trabajar en el extranjero.
Según un estudio realizado por Randstad afirma que los profesionales bilingües tienen un 44% más de posibilidad de encontrar empleo. Por otro lado, un 75% de los puestos gerenciales y de toma de decisiones tienen como requisito el idioma inglés como segunda lengua.
Un segundo idioma te abre puertas y por ese motivo queremos indicarte cuáles son todas sus ventajas para que finalmente te decidas a aprender un nuevo idioma.
Destaca entre otros postulantes
Es muy cierto que si te encuentras en un país de habla hispana lo más probable es que todo tu trabajo se desenvuelva en español, entonces te preguntarás ¿por qué necesito aprender ingles u algún otro idioma?
Pues por muchas razones, sobretodo si te encuentras en un puesto gerencial o de toma de decisión.
Por ejemplo, es muy posible que tengas que negociar con empresas extranjeras que quieran adquirir el producto o servicio de tu empresa o cerrar algún tipo de trato o acuerdo en beneficio de ambos.
También puede darse la situación en que tengas que consultar documentos en inglés para poder completar alguna tarea de trabajo.
Por este motivo los empleadores prefieren a profesionales bilingües.
Ten la posibilidad de mostrar otras habilidades
El que sepas hablar otro idioma además de tu idioma natal demuestra que eres una persona que posee habilidades que posiblemente otras personas no tengan, incluso estas habilidades se multiplican si es que has estudiado inglés en el extranjero.
En el ámbito laboral te consideran como una persona proactiva y agil en el aprendizaje, que no se queda en su zona de confort y que le gusta superarse cada vez.
También demuestra que eres una persona que toma la iniciativa y que le gusta aprender.
Aprender es muy importante en el mundo laboral pues el conocimiento nunca es estático y siempre vas a tener que estar en constante capacitación.
Recuerda que el saber otro idioma te permite ser el puente de comunicación en proyectos e ideas con gente externa que no sepa español y eso te convierte en un componente valioso, que en conjunto con las aptitudes antes mencionadas te convertirán en un trabajador esencial.

Ábrete hacia nuevas oportunidades en el campo laboral
El aprender inglés o un segundo idioma te facilita hacer un análisis de tu campo laboral en el extranjero para compararlo con los esfuerzos a nivel nacional, lo que te permite tener una visión general aplicable a tu trabajo y que a su vez te permite innovar.
De la misma manera, te facilita el intercambio de ideas y experiencias con otros profesionales de otros países lo que te permite mantenerte a la vanguardia en conocimiento y a su vez expandir tu red de contactos.
Ten en cuenta que a nivel técnico la mayor cantidad de información relevante se encuentra en inglés y por eso es ideal tener un nivel lo suficientemente bueno como para mantenerte actualizado en tu área de conocimiento y seguir siendo competitivo en tu campo laboral.

Obtén la oportunidad de trabajar en el extranjero
Si sabes hablar inglés vas a tener más oportunidades para entrar en las mejores universidades alrededor del mundo ya sea para estudos de pregrado o posgrado.
Esto a su vez te facilitará encontrar un trabajo en el extranjero lo que te permitirá establecerte en dicho país.
Tanto en tu país de origen como en el extranjero vas a tener mejores ofertas laborales con el conocimiento de un segundo idioma.
Así que independientemente de si te quedas o regresas a tu país de origen después de tus estudios vas a poder impulsar tu carrera profesional a otro nivel.
Obtén mayor oportunidad de ejercer tu profesión libremente al ser bilingüe
Es cierto que en el campo laboral tienes muchas más oportunidades, pero el ser bilingüe también te da la libertad de no depender de una empresa que te contrate.
La verdad es que el saber inglés te permite ampliar tus horizontes profesionales de manera nacional e internacional y poner tus conocimientos al servicio de nuevos potenciales clientes.
De la misma forma puedes ofertar tus servicios a través de internet y en redes profesionales independientemente de si estas personas se encuentran en tu país o no.
La ventaja es que vas a poder comunicarte con ellos y realizar el trabajo requerido en su idioma, y de la misma manera no te limitas en un espacio geográfico gracias a la digitalización.
Emprende en mercados extranjeros
Si vas a emprender con tu propia empresa vas a tener la oportunidad de desarrollar ideas de negocio con mayor probabilidad de éxito al ser bilingüe.
Es así que, si por ejemplo buscas inversionistas generalmente vas a tener mejores oportunidades en el extranjero y para comunicarte con ellos debes aprender inglés primero.
De la misma manera vas a poder proyectarte con tu negocio de manera internacional en caso de que puedas suplir las necesidades de otros países del mundo.
En otras palabras, el saber otro idioma te facilita quitarte los pensamientos de limitación, porque por el contrario las oportunidades de expansión son mucho mayores.

Capacidad para realizar una especialización
A las empresas les interesa que seas un profesional bien preparado y que estés dispuesto a capacitarte todo el tiempo pues el conocimiento no es estático.
Si eres bilingüe es mucho más fácil optar por un estudio de posgrado tomando en cuenta que el conocimiento de avanzada se encuentra en inglés.
Es así que saber un segundo idioma se ha vuelto esencial para lograr un correcto desarrollo laboral, pues si quieres seguir aumentando conocimiento debe ser posible para ti leer y entender libros en otros idiomas.
En conclusión, ser bilingüe en el mundo laboral te permite acceder a mejores trabajos y obtener mayores beneficios.
De la misma manera tendrás un gran aporte a nivel personal porque vas a tener una manera más abierta de ver el mundo ahora que nos encontramos más globalizados que nunca.