
Cada año Australia recibe a más de 120000 inmigrantes, además actualmente es el hogar de más de 700000 estudiantes internacionales y no es ninguna sorpresa que cada vez haya más personas que quieren vivir en un país seguro, tranquilo y tan diverso como Australia.
Si tu vas quieres formar parte de los afortunados que viven en Australia, ya sea como estudiante internacional o como residente, hay varios tips a tener en cuenta cuando llegas a vivir a Australia tanto en el ámbito cultural como en acciones más cotidianas como tomar el transporte público, rentar un piso, conducir, entre otras cosas.
En este artículo te vamos a dar 9 tips que te van a ser de muchísima utilidad cuando llegues a Australia.
1. Obtén una visa para ingresar al país
Lo primera que necesitas antes de mudarte a Australia es una visa válida. A menos que seas ciudadano australiano, debes solicitar una visa antes de salir de tu país de origen.
Hay una gran variedad de visas disponibles según tu país de origen, la duración prevista de la estadía y el propósito de su visita. Por ejemplo, si tu objetivo es migrar a Australia por estudios entonces puedes solicitar una visa de estudiante.
Para saber exactamente qué visa necesitas puedes visitar el sitio web del Departamento de Inmigración y Protección Fronteriza del Gobierno de Australia.
2. Ten en cuenta el costo de mudarte a Australia
Si vas a viajar a Australia, se espera que tenga fondos suficientes para mantenerte durante los primeros meses hasta que pueda conseguir trabajo, si es que tu visa te permite trabajar. Nosotros te recomendamos por lo menos llevar AUD $ 5000 para los primeros 2 meses.
Ten en cuenta que en términos generales, Australia es un lugar asequible para vivir para muchos, sin embargo, el costo de vida dependerá de tu estilo de vida, tus hábitos de gasto y tus perspectivas de empleo en Australia. El lugar donde elijas vivir también influirá en cuánto te costará vivir en Australia.
Según la Encuesta de Gastos de los Hogares 2009-10 de la Oficina de Estadísticas de Australia y la información de moneysmart.gov.au, se estima que el hogar promedio gasta casi $70,000 en costos generales de vida del hogar cada año.
Dependiendo del tamaño de tu familia y tus gustos personales puedes esperar pagar en promedio, entre $80 y $200 por semana en comestibles y comer fuera, por precios de gas y electricidad entre $60 y $100 por semana y teléfono e internet entre $20 y $50 por semana.
En el transporte público pagarías entre $10 a $50 por semana y entretenimiento de $ 50 a $100 por semana.
3. Comprende el costo de las propiedades de alquiler
El alquiler puede ser bastante caro en las capitales de Australia, incluso las propiedades en los suburbios de las capitales tienen mayor demanda y un precio más alto.
Recuerda que los precios de alquiler anunciados son por semana, no por mes, y aunque se cotizan semanalmente, se pueden cobrar mensualmente. Para que tengas una idea de los costos, una propiedad promedio de Sydney puede costarte $480 por semana, mientras que en Melbourne, puedes pagar un promedio de $340 por semana por un apartamento de una habitación.
4. Obtén un Tax File Number
Si tienes la intención de trabajar mientras vives en Australia vas a necesitar un Tax File Number (TFN). Tu TFN es su número de referencia personal en el sistema fiscal australiano y, aunque no es obligatorio, deberás pagar un impuesto más alto si trabajas sin uno. Recuerda que solicitar tu TFN es gratis y se puede hacer en línea una vez que tengas tu visa de trabajo.
5. Aprende inglés australiano
Australia es un país multilingüe, con el inglés como idioma dominante, sin embargo existen muchos coloquialismos, jergas y abreviaturas únicas que vas a ir aprendiendo en el camino. Para que te hagas una idea, cualquier nombre propio de tres sílabas a menudo tiene una alternativa abreviada.
6. Maneja por la izquierda
A diferencia de los países en América, los australianos conducen por el lado izquierdo de la carretera, mientras están sentados en el lado derecho del automóvil, tal como lo hacen en Reino Unido.
Sin embargo, a diferencia del Reino Unido, los australianos también se mantienen a la izquierda en aceras, caminos y escaleras mecánicas.

7. Asegúrate de tener una red móvil confiable
La banda ancha en Australia no siempre es buena debido a que no tienen una Red Nacional de banda ancha. Australia es tan grande y hay una gran parte al interior de Australia que falta por cubrir.
Esto quiere decir que en las ciudades, tendrás una banda ancha adecuada, pero en el campo, es posible que tengas dificultades para recibir la conexión.
8. No olvides que estás en un país realmente grande
Muchas veces cuando estamos en Australia pensamos que las distancias van a ser cortas porque pensamos en nuestros propios países, pero todo lo contrario. Por ejemplo, si vas a hacer un viaje de un día debes percatarte de poner suficiente gasolina en tu auto, ya que pueden pasar kilómetros sin que haya una gasolinera y no querrás quedarte sin combustible en lugares tan recónditos.
De la misma manera si vas a realizar viajes en bus, debes percatarte de los tiempos y cuanto te va a tomar llegar desde punto A a punto B. Además que si realizas un viaje por el interior de Australia es posible que te quedes sin servicio en tu teléfono.

9. Reconoce y respeta a los pueblos aborígenes
Los pueblos indígenas han vivido en Australia durante alrededor de 65.000 años y, si bien el país es ampliamente multicultural, es importante ser respetuoso con los propietarios originales de la tierra.
Desde la llegada de la Primera Flota en 1788, los aborígenes han sufrido y han sido discriminados por los colonos blancos. Hoy, los discursos en eventos y funciones públicas comienzan siempre con un reconocimiento que rinde homenaje a los pueblos aborígenes de Australia.
En conclusión, si tienes intención de viajar o emigrar a Australia estos tips a tener en cuenta cuando llegues a vivir al país te serán de mucha utilidad. De la misma forma recuerda que estamos aquí para ayudarte en cualquier duda o pregunta que tengas.